El Buen Hijo
The Good Son (El buen hijo o El ángel malvado en países hispanohablantes) es una película estadounidense de thriller del año 1993 dirigido por Joseph Ruben y protagonizado por Macaulay Culkin y Elijah Wood.
El Buen Hijo
Mark Evans es un niño de 12 años que enfrenta la difícil muerte de su madre, Janice, tras una larga enfermedad. Su viudo padre, Jack, no sabe cómo confrontar el silencio de su pequeño hijo, quien está convencido de que su madre ha de volver. Wallace, el hermano de Jack, convence a este último para que deje a su sobrino a su cargo, ya que un entorno en familia le hará bien. Tras dudar, Jack deja a Mark con su tío y le promete que en dos semanas volverá por él. De inmediato, Mark es bien recibido por su traviesa prima Connie y su cariñosa tía política Susan, así como por su primo Henry, que tiene su misma edad y le invita a ser su amigo. Wallace esta seguro que Mark se recuperará, ya que el niño se adapta sin dificultad a la familia. Mientras tanto, Henry y Mark juegan en el campo y hacen travesuras en el pueblo. Sin embargo, Henry comienza a mostrar poco a poco otra faceta, al querer que Mark fume cigarrillos con él. Mark no le da importancia, pero le sorprende tal atrevimiento. Pasan los días y Mark recibe terapias de Alice, que se da cuenta de que Mark se está recuperando satisfactoriamente.
Por otro lado, Mark se encariña con Susan como si de su madre se tratara, pero esto despertará la envidia y los celos de Henry; que observa cada uno de sus pasos en silencio. Pronto la recuperación de Mark se verá afectada al enfrentar el extraño comportamiento de su primo, ya que Henry muestra actitudes violentas al asesinar un perro y u ocasionar un tremendo accidente tras arrojar un muñeco con tamaño de adulto en la carretera. Mark no sabe qué hacer, ya que Henry muestra su faceta de hijo ejemplar y honesto ante su familia, y a espaldas de esta es un vil manipulador. Henry lleva a su pequeña hermana Connie a un estanque a patinar sobre hielo y Mark observa impotente cuando Henry arroja a su hermana sobre el hielo delgado para dejarla morir helada. Connie sobrevive, pero no recuerda el terrible suceso. Mark intenta contar a su tía Susan lo sucedido, pero Susan no puede creer que Henry haya intentado matar a su hermana. A Mark no le queda más opción que avisar a su padre, quien cree a su hijo. Mark comenzará a vigilar a Henry, y una noche, Mark cree que Henry ha envenenado la comida de su familia e intenta destruirla. Wallace, aturdido, lo encierra en el cuarto del pequeño Richard, el fallecido hijo de Susan.
Susan sospecha que algo no anda bien y busca en el viejo desván alguna pista que le de respuesta sobre Henry, y grande es la sorpresa cuando Susan descubre un patito de hule que perteneció al pequeño Richard. El niño estaba jugando con ése patito cuando ella lo estaba bañando en una tina, pero tuvo que ausentarse un momento y, cuando regresó, el niño estaba ahogado y el patito no estaba. Cuando Susan habla con Henry, éste se vuelve violento y le dice a su madre que ese juguete le perteneció a él siempre, le arrebata el muñeco a Susan y lo arroja a un viejo pozo en el cementerio. Susan empieza a preocuparse porque Henry haya tenido que ver con la muerte de su otro hijo. Mientras, Henry regresa a su casa y Mark lo sorprende ensayando las lágrimas para la pronta muerte de Susan. Mark nuevamente se enfrenta a Henry, con unas tijeras en la mano, y lo amenaza; pero en ése momento aparece Wallace y, al ver a Mark con las tijeras, toma a su sobrino y lo encierra en su oficina. Mark se da cuenta de que Susan está en la casa y rompe una ventana. Wallace intenta detenerlo, pero Mark logra escapar. Susan se va de paseo con su hijo Henry hacia una loma con vistas al mar. De camino, Susan pregunta a Henry y se entera de que él ahogó a Richard. Tras la confesión, Henry cree que su madre lo encerrará, y corre hacia la playa y le grita que preferiría quitarse la vida. Susan cree que Henry se ha arrojado por el precipicio, pero sale inesperadamente de entre unos arbustos e intenta arrojarla al vacío, justo cuando Mark aparece y lo impide, forcejeando con Henry. Ambos muchachos comienzan a pelear. Cuando finalmente Susan logra estabilizarse, tanto Henry y Mark ruedan desde el peñón hacia el vacío, pero son retenidos por Susan, que intenta agarrar a ambos niños por los brazos. Pero el peso de ambos es demasiado y, tras una difícil decisión, deja caer a Henry al vacío y salva a Mark. Susan, gritando, mira desde lo alto a su hijo ya muerto en el mar. Al final, Mark se encuentra en el lugar donde se esparcieron las cenizas de su madre, y se pregunta: "Susan volvería a hacerlo?, la respuesta nunca la sabré".
A través de la historia y las conversaciones de dos personajes, Arturo y Chris, Cala nos enseña como sólo nosotros mismos tenemos el poder de transformar nuestras vidas y que con el poder de la mente y el amor, todo es posible. Esta forma de vivir queda encapsulada en las tres pes: la pasión, la paciencia, y la perseverancia, que nos permitirán no sólo llegar a nuestra cima, sino aprovecharla y disfrutarla. Estás dispuesto a convertirte en buen hijo de p...?
La historia de El buen hijo, uno de los grupos musicales que se esconde tras las aventuras de la serie Paquita Salas, podría ser perfectamente la historia de una de sus propias canciones. Las compone Marco Frías, de 25 años, cantante y guitarrista, y están llenas de un humor muy particular; de pequeñas sorpresas y descubrimientos, de casualidades y aciertos que las hacen arrebatadoramente amables aunque con una carga de profundidad capaz de desarmar a cualquiera. Tan cercanas que es difícil no enamorarse al instante de ellas.
También debemos recordar que las vidas de nuestros hijos han cambiado también. Ellos estaban acostumbrados a una jornada escolar estructurada que incluía lecciones, ejercicios, diversión, y tiempo con sus amigos. De pronto todo cambió y sus días se volvieron mucho menos estructurados.
Su hijo(a) observa cómo usted responde a las situaciones. Mientras más ansioso está usted, más probabilidades hay de que su hijo(a) esté ansioso(a) también. Durante estos tiempos, trate de mantenerse positivo y conservar buenos hábitos, como estar en contacto con otras personas, emplear tiempo para divertirse, y dormir lo suficiente.
Sepa con quién habla su hijo(a). Actualmente, muchos niños usan las redes sociales para mantenerse en contacto. Es por ello que los niños pueden ser blanco de depredadores cibernéticos.
Esa conexión puede comenzar con usted. Emplear entre 5 a 20 minutos todos los días para dedicar a su hijo(a) su total atención, le hará sentir importante, querido y seguro. Su hijo(a) también puede comunicarse con familiares y amigos por:
Dedicar unos minutos a pasar momentos de calidad con su hijo(a). Esto puede ser cualquier cosa que funcione para usted y su hijo(a), como charlar durante el desayuno, conversar entre una llamada telefónica y otra o actualizarse al final del día. Lo importante es demostrar que a usted le importa, así es que esté disponible y escúchele.
Dejar que su hijo(a) se mantenga en contacto con sus familiares y amigos. Si su hijo(a) es pequeño(a), probablemente deba supervisar las llamadas y videollamadas. Para los niños mayores, probablemente deba establecer algunas reglas, horarios, y límites de tiempo para charlar para que puedan completar sus tareas escolares. Lea Interacción social en tiempos de distanciamiento social para ideas sobre maneras de mantener contacto con los demás.
Si vive en un área donde hay muchas familias con niños, recuérdele a su hijo(a) acerca de las medidas de distanciamiento social. Cuando los niños se reúnen, lo más natural es que quieran jugar juntos.
Escuela Abierta es una colección gratuita de oportunidades de aprendizaje en línea. Contiene de todo, desde horarios, lectura y escritura hasta artes y música. Haga clic en cada enlace a continuación para ver ideas divertidas sobre cómo lograr que su hijo(a) se mueva: 041b061a72